Somos una organización médica profesional que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades relacionadas con la nariz y los senos paranasales. Esta sociedad busca fomentar la educación, la investigación y la colaboración entre los profesionales de la salud que se especializan en el campo de la rinología y plástica facial.
Sobre Nosotros

Sociedad Ecuatoriana de Rinología y Cirugía Facial
Nuestro objetivo
Esta sociedad se enfoca en promover la educación, la investigación y la colaboración entre los profesionales de la salud que se especializan en el campo de la rinología y plástica facial.
Entre las actividades de la Sociedad de Rinología, se pueden incluir la organización de congresos, cursos y eventos educativos, el fomento de la investigación y el desarrollo de guías y protocolos de diagnóstico y tratamiento para diversas afecciones nasales, sinusales y plástica facial.

Historia
En el año 1986 en Buenos Aires, Argentina se realizaba el II Congreso Latinoamericano de Rinología bajo la presidencia del Dr. Rubén DeLuca; en Asamblea General se decide apoyar la formación de las sociedades de rinología en países en los que todavía no se habían formado, tales como: Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay. Se delegó al Dr. Fernando Silva Chacón para que forme la sociedad en Ecuador; el mismo transmite su inquietud a los doctores Antonio Matamoros y Fernando Torres, quienes apoyan la idea de formar la Sociedad Ecuatoriana de Rinología con el objeto de estimular el avance científico de esta subespecialidad. En reunión posterior, los doctores Antonio Matamoros, Fernando Torres, José Guzmán, Eva Carrera, Elizabeth Chiriboga, Néstor Díaz, Rodolfo Pérez, John Parker y Fernando Silva eligieron la directiva provisional (presidida por el Dr. Fernando Silva) hasta que fueran aprobados los estatutos por el Ministerio de Salud.
Posteriormente, se integraron como miembros fundadores los doctores Danny Rodríguez Mora y Aurelio Maldonado Aguilar, este último de la ciudad de Cuenca. Una vez formada la Directiva Provisional de la Sociedad Ecuatoriana de Rinología, se dio inicio en el Ecuador al primer programa de Educación Médica Continuada. Este novedoso curso tuvo nueve meses de duración y valor curricular; de igual manera, cumplió con la misión encomendada por la Sociedad Latinoamericana de Rinología y Cirugía Facial.
El 18 de noviembre de 1987, el Ministerio de Salud Pública aprueba los estatutos, los mismos que adquieren validez jurídica. Entonces se procedió a elegir a la directiva oficial, siendo reelectos los mismos bajo la presidencia del Dr. Fernando Silva, posteriormente fueron electos presidentes de la Sociedad el Dr. Antonio Matamoros Sotomayor y el Dr. Fernando Torres Moreira.
El 18 de noviembre de 1987, el Ministerio de Salud Pública aprueba los estatutos, los mismos que adquieren validez jurídica. Entonces se procedió a elegir a la directiva oficial, siendo reelectos los mismos bajo la presidencia del Dr. Fernando Silva, posteriormente fueron electos presidentes de la Sociedad el Dr. Antonio Matamoros Sotomayor y el Dr. Fernando Torres Moreira.
Con el fin de realizar la integración nacional de los colegas de la especialidad, la sociedad invitó a participar e integrarse a varios colegas de Quito, Cuenca, Portoviejo, Manta, Machala y Ambato, entre los que se encontraban los doctores Ramiro Yépez, Miguel Serrano, José María Astudillo, Aurelio Maldonado y otros.
La Sociedad ha venido desarrollando programas de educación continua y en marzo del 2001 se realizó el I CONGRESO NACIONAL DE RINOLOGÍA Y CIRUGÍA FACIAL en Salinas, presidido por el Dr. Fernando Torres M. La directiva de la sociedad presidida por el Dr. Fernando Silva Ch. es la encargada de realizar el X CONGRESO LATINOAMERICANO DE RINOLOGÍA Y CIRUGÍA FACIAL a realizarse en Octubre del 2003 en conjunto con el II CONGRESO ECUATORIANO DE RINOLOGÍA que presidirá el Dr. Antonio Matamoros S. cumpliendo así la sociedad con sus fines para la cual fue creada.
El Comité Organizador de estos eventos aceptó el sano reto de realizar paralelamente el IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIÁTRICA.